20.5.12

Hambre de juegos

Hace unas semanas salí del cine encantada. "Los juegos del hambre" logró dejarme sin respiración en varias ocasiones, con una trama tan realizada como la interpretación de sus personajes. Pero, debe haber un pero. Experimenté una sensación de vacío ya que mi cerebro intentaba unir ciertas piezas del puzzle que no terminaban de encajar. ¿Dejarán que vivan sus tranquilas vidas después de todo? ¿Quiere Katniss a Peeta de verdad? ¿Quiere Katniss a Gale? ¿Quiere Katniss a alguien?


Tenía pocas vías de actuación. Por un lado podía esperar hasta diciembre del año que viene para ver "En llamas" y quizás responder alguna de estas cuestiones. Pero, teniendo en cuenta que todas estas dudas me surgen porque en una película es imposible expresar todo lo que se quiere, poco me ayudaría tanto tiempo de espera. Así que mis opciones se reducían a una: leer. 

Cuando acabé con el primero, "Los juegos del hambre", entendí que mis dudas podían ser universales, que quizás mucho sintieron ese vacío, porque entre líneas pude captar cada sentimiento de los protagonistas, pude interpretar cada gesto o palabra. En ese momento entendí los comentarios de los que ya iban con el libro leído antes de la película, y me uní en su crítica. Aunque no hay que quitar mérito a la adaptación, que no deja de ser medianamente fiel, lo importante no se entiende. Y eso no es bueno, nada bueno.
"En llamas" me condujo al éxtasis literario. No podía retirar mis ojos del e-book, se mantenían despiertos hasta que el cansancio ganaba la batalla. La vida de Katniss tras los juegos, Gale, Peeta, Prim, Haymitch y la aparición de personajes secundarios que tomaban paulatinamente relevancia, me hacía querer más y más. Y justo cuando te preparas para un trágico final, las palabras dejan de fluir y la cara de sorpresa no se borra. 
Sin pausa para meditar, empecé "Sinsajo", tratando de no perder el hilo de la historia y sintiéndome Katniss por momentos: su vitalidad, su fuerza, su frialdad aún cuando la vida solo le da palos, y sus ganas de luchar. "Sinsajo" ya fue el clímax. La evolución de la historia iba a pasos agigantados, ya no solo se trataba de una adolescente que por fuerza tenía que luchar, ahora era ella la causa de la lucha, ella tenía el poder de cambiar las cosas. El giro que daban cada uno de los personajes era aterrador a la par que inquietante, necesario para que la historia siguiera teniendo sentido. 
Para el final de los finales solo puedo tener una palabra: Grandioso.

Hoy sigo sintiendo un vacío, esta vez porque sé que ha terminado, sin preguntas existenciales ni dudas para resolver. Pero en el fondo me siento realizada, la espera no se me va a hacer eterna, sé todo lo que tengo que saber. Moraleja: la lectura es y será siempre mi mejor aliada.





11.5.12

Heath Ledger, pero pueden llamarme Joker

Si hacemos un sondeo general en la población preguntando quién es Heath Ledger, la respuesta popular sería "El joker". Muchos otros pasaron antes que él (No olvidemos al fastuoso Jack Nicholson en "Batman" de Burton), pero sin duda Ledger ha sido el que más ha dejado huella. 
¿Morbo? Quizás. Pero eso no quita mérito a su sensacional actuación en "The dark knight". 




Aunque este papel le supuso su trampolín definitivo, (por si a alguien no le constaba que ya fuera famoso) todos debemos recordarlo por su curiosa entonación de Can´t take my eyes off you en "10 things i hate about you" junto con Julia Stiles, en donde interpretaba al adolescente rebelde y duro que se enamora de la chica dulce y buena. Después vinieron algunas de género bélico como "El patriota" con Mel Gibson, "Destino de Caballero", "Las cuatro plumas" o "Ned Kelly" junto a Orlando Bloom y Naomi Watts. En "Casanova" lo pudimos ver como protagonista único, adaptando a la gran pantalla al eterno mito de la seducción, y más tarde fue uno de los hermanos Grimm en una historia llena de personajes de cuentos. 



Puede que muchos piensen como yo. El 2005 fue su año. Y no solo por las cuatro películas que estrenó, que también, sino por la genial "Brokeback mountain". Abstenerse homófobos, Brokeback mountain fue un poco de frescura a tanta monotonía cinéfila, ya era necesario salir de la rutina de superproducciones americanas con historias cuyos finales parecían salir creadas de la mente de una misma persona. La trama de dos vaqueros que se enamoran en medio de la nada y continúan su historia de amor con el paso de los años, a simple vista no es muy llamativa. Pero la manera en que se cuenta, la manera en que llega a cada uno de nosotros, eso es lo que ganó a los espectadores y a la crítica. Su papel como Ennis del Mar le valió su primera nominación al óscar y a su compañero de reparto y amigo Jake Gyllengal, el premio al mejor actor de reparto.



Tras esta, vinieron " Candy" y "I´m not there" y en el 2008 la ya mencionada "The dark knight". Para prepararse como Joker dicen que se encerró en varias ocasiones en una habitación de hotel mientras ensayaba distintas voces hasta conseguir la risa de un psicópata. Y créanme cuando les digo que lo consiguió, y con creces.
Su última película fue la fantasiosa "El imaginario del doctor Parnassus" la cuál no pudo acabar. Jude Law, Johhny Depp y Collin Farrell se encargaron de finalizarla.










                      Ledger fallece el 22 de Enero de 2008, dejando atrás una grandiosa carrera y un recuerdo aún mas grande. Para muchos será el Joker, para otros Ennis del Mar. Para mi siempre será el mejor.

7.5.12

Estreno de la semana

                          Sombras tenebrosas


Lo admito: No soy fan incondicional de Tim Burton. 
Si me apuran diría que solo simpatizo con un bajo numero de sus películas. Aún resuena en mi cabeza la graciosa cancioncilla que cantaban los Oompa-Loompas, en la magnifica Charlie y la fábrica de chocolate o mi infancia teñida de cadáveres que hablaban y me hacían desternillarme de risa en "Pesadilla antes de navidad". Pero más de ahí, nada.

Por eso cuando, viendo algunos trailers, me aparece un Johnny Depp con una cara que rozaba el blanco fantasmal y una Helena Bonham Carter que muy normal parecía para lo que nos tiene acostumbrada a interpretar, me quedé totalmente impactada. La estética sin duda era de Burton, los actores solo lo confirmaban. 
Por lo que se ve, cuenta la historia de un hombre apuesto y adinerado, interpretado por nadie mejor que el ya mencionado Depp, que en  pleno siglo XVIII es convertido en vampiro por una amante despechada, y para colmo, bruja. Siglos más tarde revive, y con un semblante al más puro estilo Cullen se enfrenta a la realidad de los años 70, integrándose en una familia de época.

Burton ha conseguido lo imposible, captarme con solo unas escenas. "Sombras tenebrosas" parece recoger lo de siempre: fantasía con toques de terror y momentos cómicos al más puro estilo del director. 

 Sin duda este viernes tengo una cita con él. No es que esté especialmente ansiosa, solo espero que esos 113 minutos de duración me hagan olvidar a mis queridos Oompa-Loompas y su melodiosa cancioncilla. Adorables.


6.5.12

Las mejores



"Un mejor amigo... Bien, éste es muy importante. Elígelo bien, ¿de acuerdo?
 Yo tuve mucha suerte con la mía.
‎ Mi mejor amiga es divertida, inteligente, creativa, preciosa, con éxito... Y también es impulsiva, frustrante, complicada, infantil... Pero no la cambiaría por nada del mundo"

5.5.12

Everyday, Everywhere



















  _______ There is only one Tree hill, and it´s your home






En otra tierra


"En el curso de nuestras vidas nos hemos maravillado, como los biólogos han sabido mirar cosas cada vez más pequeñas. Y los astrónomos han buscado más y más, en el oscuro cielo nocturno, atrás en el tiempo y lejos en el espacio. Pero tal vez lo más misterioso, no sea ni lo más pequeño ni lo más grande. Somos nosotros, aquí cerca. ¿Acaso podemos identificarnos a nosotros mismos? Y si lo hiciéramos, ¿podríamos conocernos? ¿Qué nos diríamos? ¿Qué podríamos aprender de nosotros mismos? ¿Qué sería realmente lo que nos gustaría ver, si pudiéramos pararnos frente a nosotros mismos y mirarnos?"






Gran película!

Pequeña sonrisa de Amélie


Odio las películas románticas con final feliz y no me malinterpreten. Bonitas son. Pero crean unas expectativas tan altas, que pensamos que el ir por la calle y chocarnos con un chico guapo ya significa que la música tipo "I will always love you" está sonando y que hemos encontrado a nuestra media naranja.
 ( Válgase ciertas excepciones)


Si pudiera destacar una historia de amor para vivir en propia persona, aún desacreditando todo lo que dije con anterioridad, escogería la francesa Amélie. Puede que sea por la fidelidad a una historia que roza la locura al igual que su protagonista, que se deja la piel ayudando a los demás mientras descuida su propia vida. O puede que sea por el amor soñador que ambos protagonistas muestran en la improbabilidad de lo posible. Pero Amélie me ganó desde los primeros minutos.


El papel protagonista está a cargo de la guapérrima Audrey Tatou, en que yo considero (a pesar de su afán por trascender en el mundo Hollywoodiense), su papel. No sé cuantas personas pasaron antes que ella por el casting, o si fue amor a primera vista del director, pero no encuentro un algo que difiera en su espléndida actuación. Entre otros personajes, con un peso muy considerado, está Mathieu Kassovitz, Isabelle Nanty, Jamel Debbouze, Yolanda Moreau, Dominque Pinon o Ticky Holgado.
Además, un factor fundamental que hace que la película funcione favorablemente la presencia de un narrador que va contando la historia, dándole más vida.


Alguien muy sabio para mi, me dijo un día que no me conformara con las superproducciones estadounidenses, que si quería aprender del cine tenía que expandir mi mente a otros países, sugiriéndome empezar con Francia. 
Cuando vi Amélie entendí lo que me quería decir. ¿Quieren historias de amor? Digan adiós a Titanic o El diario de Noa e investiguen cines de sitios inexplorables. Quizás se sorprendan.


Hola, cruel mundo.

"Son tiempos difíciles para los soñadores"