14.1.14

Golden globes 2014

Cuán emocionada está una cuando casi gana una quiniela!! Y digo casi, porque se me va a quedar clavada la espinita de mi querido Aaron Paul y su última oportunidad de ganar un globo de oro por 'Breaking Bad'. Prensa extranjera, prensa extranjera.
Por partes.

1. La gran premiada, 'American Hustle', se lleva mejor película musical o comedia, mejor actriz principal para Amy Adams y mejor actriz secundaria para Jennifer Lawrence. JLAW in session amigos. Ya habrá tiempo de discutirlo, pero solo por su escena de "Live and let die"...apoteósica.




2. Para mi sorpresa, pero positiva, 'Dallas buyer club' se lleva los dos premios a los que optaba. Por un lado el magnifico Matthew McConaghew a mejor actor drama (este es el que no me esperaba, pero me alegro infinitamente porque desde hace unos años se puede decir que es uno de los mejores actores actuales), y el otro que si esperaba, deseaba, ansiaba: Jared Leto mejor actor de reparto. ¿Por qué? Porque todo lo que hace este hombre es grandioso. Tengan por seguro que si Jared Leto accede a hacer un papel, será un papelón. Como lo es aquí. Su interpretación de Rayon llega al alma.






















3. La gran damnificada: '12 años de esclavitud'. No puedo ser objetiva porque no la he visto. No me llama nada la atención. Pero si oigo y leo, y sigo todos los premios. Y me esperaba que por lo menos el de mejor actor se llevara Chiwitel Ejiofo. Dicen que Lupita Nyong`o está espléndida, y ahí empiezan las confrontaciones con JLaw: que si es la niña mimada de hollywood, que si ya cansa....




4. Y tengo que hablar del mejor guión original. Porque antes de ponerme a ver la gala, tomé la gran decisión de ver 'Her', y puedo asegurar (y estamos a enero) que a no ser que ocurra un milagro, va a ser mi película favorita de este año, porque me ha parecido M-A-R-A-V-I-L-L-O-S-A, desde Joaquin Phoenix, hasta la voz de Scarlett Johansson a la que deberían premiar infinitamente por conseguir llegar al público de esta manera sin necesidad de mostrar en pantalla su despampanante físico. Y su fotografía, y su banda sonora (esa canción cantada por la susodicha Johansson, que pone los pelos de punta). Me ha parecido uno de los premios más merecidos de la noche, insifuciente quizás, pero con las pocas probabilidades que tenía de alzarse con cualquier otro, pues menos es nada.





Y en cuanto al apartado televisivo:

1. Que voy a decir. Si es que ya se veía a mil leguas que este era el año de 'Breaking bad'...y lo que le queda. Porque no haberla premiado hasta ahora era denigrante. Pero con la segunda tanda de episodios que componía su última temporada, con ese final...Por fin se alzó con el premio a mejor drama, y Bryan Craston a mejor actor. Como ya dije, me quedé con las ganas de ver a Aaron Paul subir al escenario a recoger lo mismo como actor secundario, era como para llevárselo...aunque no nos salvamos de ese "YEAHH, BITCH" que los fans tanto añoraremos. Se va una de las mejores series de la historia por la puerta grande.



2. Otra de mis series por excelencia, 'American Horror story', de vacío. No me extraña mucho, esta tercera temporada no está recogiendo las excelentes críticas de las dos anteriores, y puedo entender por qué, aunque no lo comparto. Muchos dicen que ha bajado el nivel, que la historia no termina de coger rumbo...pues a mi me parece la más elaborada, y muestra la realidad de los personajes. ¡Y es una temporada íntegra de mujeres! No estamos acostumbrados a eso en estos dias...
Jessica Lange no pudo recoger otro premio a mejor actriz, pero no hay que quitarle mérito. Sigue siendo lo mejor de la serie.

Para terminar, todos esos detalles de la gala que me han gustado...fotos, videos, momentos.


    - Breaking Bad, Yeah Bitch



































5.1.14

Mis favoritas del 2013

12. Las ventajas de ser un marginado

Jóvenes. Instituto. Fiestas. 
Esas tres palabras nos son más que conocidas. Le añadimos el made in america y ya hemos cumplido. Y 'las ventajas de ser un marginado' parte de esa premisa.  Parece que no es más de lo que hemos visto hasta
ahora. Y cuán equivocado estamos.

Logan Lerman, un chico raro que se hace amigo de los alocados hermanastros Emma Watson y Ezra Miller (este último hilarioooous), vive la aventura de ser un adolescente normal después de muchas idas y venidas, después de ese episodio psicótico del que nos hacen participes, sin ni siquiera saber por qué.  El primer amor, un homenaje a 'the rocky horror picture show', canciones que llegan al alma, y todo sin que te des cuenta de que estás viendo una película de jóvenes, institutos, fiestas made in america.

11. Frozen

Pensaba acabar el año otra vez sin un película de animación entre mis favoritas. Pero 'Frozen' me ha dado la sorpresa. Me he reído, me he emocionado, y he recordado mi infancia, cuando Disney hacía esas peliculas con canciones e historias que iban más allá del amor...historias con muchos valores. Además, personajes secundarios como el muñeco de nieve, divertidisismo, y el estar ambientado en invierno, la hace aún más especial.



 10. Blue Jasmine

Oh, woody allen. San Woody Allen. Cuantos años llevo esperando por esto. Ya creía que nuestra relación se iba al garete, que después
de clásicos como 'Annie Hall' o mi querida 'Match point' nada iba a ser lo mismo. Pero ahí estas. Con esta maravilla. Aunque todavía no sé si la maravilla es la película en si, o la actriz que la protagoniza. Cate Blanchett me hizo salir del cine con la cara desencajada, con la mente saturada...que pedazo de actuación. Lo siento Sandra Bullock, el espacio en 3d no es suficiente esta vez para llevarte un óscar a casa.


9. Cruce de caminos

Creo que esta película está aquí por dos motivos suficientes. En primer lugar, la sorpresa que me llevé con la trama...me gusta mucho el que se planteen historias paralelas y te hagan reflexionar sobre cuál puede ser el punto de unión. Pero más importante, las actuaciones. La verdad es que es un punto a favor el que Bradley Cooper y Ryan Gosling la protagonizen, caras guapas que pueden atraer en masa. (En mi caso, más el primero). Pero es que encima hacen dos papeles sublimes, muy sorprendida me quedé con Gosling. La única escena donde ambos personajes se encuentran, magistral.


8. The spectacular now

Aunque esta película no se haya estrenado aún en España, me he tomado la molestia de verla en mi casa y no tener que esperar tropecientos años. Me llamaba mucho la atención, sobre todo por el reconocimiento que estaban teniendo sus dos protagonistas: Miles Teller y Shailene Woodley. Y me ha encantado. Porque la película también recoge un poco de clichés, el primer amor, las vidas opuestas...pero no. La naturalidad de los dos, la mezcla de la comedia y el drama...¿he mencionado la naturalidad de los dos? Es que solo con eso me han ganado.



7. Insidious 2

Este año en mi lista hay dos películas de miedo, y me alegra infinitamente. Ya la primera parte de 'Insidious' me gustó. No es que fuera una cosa que me llegara adentro como muchas clásicas, pero de todo lo que había visto en años, era de lo mejor. Y aunque difiero con mucha gente, esta segunda parte me ha gustado incluso más. No sé si ha sido por esos cambios temporales para complementar las historias, o el que añadan un hospital, elemento que a mi siempre me motiva...Fui a verla dos veces al cine, y eso dice mucho.


6. Caníbal


Me aventuré a ir sola al cine a ver esto. Quizás fuera porque estoy harta de oir cosas sobre las películas españolas, o quizás porque sabía que el estilo no iba a ser buen gusto de cualquier acompañante. Y creo que no me equivoqué. La disfruté cual niña el dia de navidad, disfruté de su fotografía, de sus silencios, de las magistrales intepretaciones de DON Antonio de La torre y una desconocida e igual de buena Olimpia Melinte en sus dos papeles. Es de estas películas que no pueden gustar a todo el mundo por su estética, pero que tendría que ser de obligatorio visionado. De lo mejor en el panorama español.





5. The cabin in the woods

Ya le dediqué un post entero, porque para mi ha sido una de las revelaciones de este año (aunque debería haberlo sido hace dos). Y por no entrar a comentar lo mismo, solo puedo decir: GRANDIOSA.






4. La gran familia española

Mis ganas de Septiembre desde que empezamos el año 2013, aumentaban cada vez que veía un videoblog de rodaje de Daniel Sánchez Arévalo con cada uno de los actores
que protagonizaban el film. Porque de muchas cosas buenas que tiene este director, una de las mejores es la expectación que crea a sus fans cuando hace uso de estos recursos. 'La gran familia española' es una tragicomedia clásica, ambientada en una boda el día de la final del mundial que ganó españa, rodeada de una familia que lucha por no destructurarse, y de historias que parecen ser típicas a la vista. Y hago hincapié en la palabra típica, porque el giro de los últimos 10 minutos, puede hacer que cualquiera que piense que no es gran cosa, cambie de opinión (y esto bajo experiencia propia). Además, tiene una de la que se ha convertido en mis escenas favoritas del cine: esa conversación de las familias a dos bandas, intercalando respuestas y preguntas. Y por supuesto, ese plantel de actores: desde mi querido Quim Gutiérrez, el ya mencionado Antonio de La torre y el cameo de Raúl Arévalo, hasta los nuevos Patrick Criado y Sandra Martín. Y grandiosa Alicia Rubio. 
No es 'Primos' (para mi lo mejor del cine español), pero toca el corazoncito.


3. En llamas

Por supuesto que voy a poner la segunda parte de 'Los juegos del hambre' en tercer lugar. Porque se lo merece. Por todo lo que han madurado sus protagonistas, desde mi idolatrada Jennifer Lawrence que es que está increíble, hasta Josh Hutcherson, que esta vez si que si. Incluso Liam Hemsworth, que a mi no es que me haga mucha gracia, esta muy bien. Y los personajes secundarios: Elizabeth Banks...espléndida. Woody Harrelson y Stanley Tucci. El único elemento discordante: Philip Seymor Hoffman, que parece que está actuando obligado, con una pistola en el cabeza.
La historia está bien narrada, no hay camaras en movimiento excesivas, no hay malos entendimientos y lo más importante, hay una fidelidad al libro que rompe barreras. Es de las mejores adaptaciones que he visto en años.
Y ojo al dato, y de vuelta a otros de mis posts, mi banda sonora favorita de este año.



2. El lado bueno de las cosas

 Y otra de las películas a las que ya le he dedicado parte de mi tiempo, porque forman parte más del 2012 que del 2013, pero ya sabemos lo que hay con las distribuidoras. No me voy a extender mucho...me gusta, me gusta de todas las maneras posibles. Bradley Cooper está inmenso, y Jennfer Lawrence, ya sabemos. No sé si el óscar era merecido o no, pero es que yo le daría tods los premios del mundo. Y siendo objetiva.






1. Stoker

El año pasado tuve un dilema a la hora de elegir mi película favorita. Pero en esta ocasión no me ha costado nada de nada, porque desde que fui en Marzo al cine, tuve claro que por muchas historias apoteosicas que salieran a la luz, ninguna me iba a gustar más que 'Stoker'. 
El primer aliciente para ir a verla es Matthew Goode, del que también he hablado con anterioridad. Es uno de estos actores poco reconocidos que a mi me encanta sacar a la luz. El segundo, era su trama, que se definía entre lo misterioso y el terror. El único contra: Nicole Kidman.
Pero qué sorpresa. Porque todo en esta película me gustó. Incluso -cara de cera Nicole-. Todo. Mia Wasikowsca y su genial interpretación como India Stoker. Mi querido Matthew y su intrigante y matadora mirada. Pero por encima de todo eso, por encima de su pedazo de trama, su estética. La fotografía, los giros...como el cepillar el pelo se vuelve un campo de trigo, como se entremezcla una escena un poco "difícil" a la vista como la masturbación y un asesinato. Y esa escena del piano....Y como todo ello, malo y bueno, es bonito.
Dicen que no es la mejor película de su directo, Park Chan-wook, pero al ser una ignorante en su filmografía, puedo decir bien alto y claro que 'Stoker' es una obra maestra