29.12.14

I´m an adorable Fox.


  -This story is so predictable
+Predictable? Really? Then, how does it end?
  -In the end, we all die. Unless you change.



- You know, you really are... fantastic.
+ I try.

23.12.14

Series mil - Parte III

Parks and recreations

Cuando creía que ninguna comedia me podría calar como lo ha hecho 'Community', aparece Amy Pohler, y Chris Pratt, y Adam Scott, y Nick Offeramn...y sobre todo Aubrey Plaza. Aparecen para hacerme reir con situaciones surrealistas, personajes perfectamente interpretados y un formato que engancha (eso de hablar directamente a la cámara). 

Nunca una campaña política me había enganchado tanto, pero es que Leslie Knope es simplemente adorable. Todos a su alrededor lo son. Hasta el pequeño Sebastian.





Carnivàle

Si hay una cosa de la que me enorgullezco enormemente, es de haber empezado a ver 'Càrnivale' antes de la 4º temporada de 'American Horror Story'. Porque, y aunque me pese decirlo, no hay color entre una y otra.
Primero hay que añadir a la lista de pros de 'Cárnivale', que fue hecha en 2004, con limitados recursos si lo comparamos con lo todo lo que se puede hacer ahora digitalmente. Lo que se consigue es simplemente una obra de arte: ambientación, fotografía, banda sonora...Unas interpretaciones brillantes, desde el más protagonista hasta el que sale en una ocasión. Una historia que atrapa, a veces lenta, pero sin dejar de sorprender ni un segundo. 

El bien y el mal y la fina linea que los separa.

Bien por HBO, apostando por un formato tan diferente y único. Mal por HBO, cancelándola tan bruscamente, cuando se merecía mucho más.

+1: La intro, otra obra de arte aparte.





Penny dreadful

Cuando me enteré que J.A Bayona iba a dirigir algunos episodios de esta miniserie, no hacía falta mucho más para convencerme. Luego me entero de que habla de historias literarias tan mundialmente conocidas como Frankestein e Ígor, hombres lobos, Drácula...Terror y suspense en las calles inglesas.
¿La pena? Que solo tenga 8 episodios. Aunque no empecé muy convencida, a medida que la historia se iba desenvolviendo, te atrapaba más. Eva Green y su escena de posesión (S-U-B-L-I-M-E), Josh Harnett, que me ha sorprendido gratamente, Harry Treadaway como el doctor Frankestein (Que da miedo y grima por partes iguales), y Reeve Carney como Dorian Grey y sus momentos de magnetismos con todos los personajes.
Está bien hecha, bien ambientada, y bien interpretada. Mantiene en tensión al espectador, y logra sorprenderlo. De ahí esas ganas de 2º temporada. 

+1: El personaje de Eva Green, Vanessa Ives. Es sin duda una de las revelaciones (¿Se puede llamar revelación a una actriz con tanta trayectoria?) del año.



Peaky blinders

Y caminando un poco más por las calles inglesas, adelantando unos cuantos años (los maravillosos 20) nos encontramos con la familia Shelby. La peculiar y trasgresora familia Shelby, liderada por el mediano, Tommy.
'Peaky Blinders' tiene dos cosas que no me gustan nada de nada, razón por la que no me había aventurado a verla antes: Gángsters y peleas por doquier. Y como siempre, me alegro de haberme tragado mi orgullo, porque D-I-O-S, que obra de arte.
Los Shelbys tienen el poder de Birminghan, se teme pronunciar su nombre, controlan lo que les rodea. Pero quieren más. Y aún con palizas de por medio, con múltlipes amenazas, a pesar de ponerles las zancadillas una y otra vez con situaciones extremas, a veces incluso inverosímiles, ellos no desestiman. Porque son una familia ¿unida? 

Lo que me ocurre con 'Peaky Blinders' es similiar a lo de 'Breaking Bad'. Sabes que lo que el personaje protagonista está haciendo no es bueno, es egoísta y solo beneficia a un círculo muy cercano. Pero no puedes dejar de empatizar con él. Cillian Murphy está tremendo (en todos los sentidos) y atrapa con esos ojos azules, te dejas convencer por él, esa picardía, esa modus operandis. Y más cuando muestra esos brotes de bondad, viéndole enamorado y frágil. Helen McCrory, como tia Polly, tres cuartos del mismo. Y por favor, la incorporación de Tom Hardy en la segunda temporada...Lo mejor.
El hecho de que a todo esto, le acompañe una banda sonora de enmarque, perfecta en cada ocasión, la hace más espectacular si se puede.

Yo, me declaro fan incondicional de la Familia Shelby y su modo de vida. ¿Correcta? No lo creo. Pero divertida a más no poder.




How to get away with murder

Cuando me enteré de que Doña Shonda-HagoDeOroTodoLoQueToco- Rimes iba a producir una nueva serie de televisión, en mi interior se produjeron dos pensamientos:

1. ¿La veo? Seguro que está bien.
2.¿ La veo? Seguro que está bien. Pero no sé. Quizás mata a mi pareja favorita, y hace sufrir con un hijo con problemas a mi segunda pareja favorita, O mata a algún personaje esencial de la trama porque se quiere ir de la serie.

Y así durante unas semanas.

Cuando finalmente salió el trailer de 'How to get..." me decidí. Vale que se veía que iban a ver tramas amorosas intensas de las que le encantan a Shondita, pero todo se veía más maduro. Una abogada con esa frialdad ante el mundo, mientras se vuelve frágil en casa, esa diversidad de alumnos que buscan pertenecer a una esfera de hienas, ese asesinato que trae a todos de cabeza, y esos flashbacks...¿Qué ha pasado? ¿Por qué están ahí los alumnos con un cuerpo sin vida? 
'How to get,.' ha conseguido algo que hacía tiempo que una serie no hacía: Desconcertarme por completo. Nunca sé que va a pasar, por muchas teorías que tenga. Siempre me dejan con la boca abierta. Y esto, más que por culpa de Shonda y sus excelentes guionistas (todo hay que decirlo), es gracias a Viola Davis, a la que habría que hacerle un monumento de oro macizo del caro. 
Lo que esta mujer consigue con el personaje de Analisse, es de estudio.






Castle

'Castle' es sinónimo de estabilidad. En Estados Unidos consigue cada semana millones de adeptos. Aquí en España, consigue millones de adeptos si sumamos todos los espectadores que la ven por la mañana, por la tarde y por la noche en las múltiples cadenas de Mediaset, que parece que le encanta explotarla hasta el máximo.
Aunque ya lleva sus añitos en antena, he de admitir que empecé a verla hace dos (no entiendo por qué no la había puesto antes en esta lista), y es de estas series que no importa con qué humor la veas...Siempre, SIEMPRE, consiguen sacar una sonrisa de ti. 
Esto se debe principalmente a Nathan Fillion y su exasperante, idílico e irónico Richard Castle, un escritor y consultor de la polícia, que se empeña en crear historias rocámbolescas para resolver asesinatos. En la otra punta, la sensata, seria y excelente policía Kate Beckett (Stana Katic), que a parte de una enorme paciencia, parece haber estado esperando toda la vida a una persona que revolucionara esa imagen de chica dura que tiene. Junto a ellos, Expo y Ryan y los brillantes momentos que nos dan cada semana, así como la madre y la hija de Castle y la variedad de invitados. 
Sinceramente, nos han mostrado casos que se escapan de la objetividad humana, y he ahí la magia de la serie. Aún cuando parece todo tan poco probable, te tienes que reír. Trabajo de 10 de los guionistas.

+1: Castle y Beckett y su química. Una de las parejas televisivas más creíbles.



My mad fat diary

Y volvemos de nuevo a Inglaterra, adelantando otros años más, al 96. A esa época del Rock, con Oasis a todo volumen, las gafas a lo John Lennon y el mundo a nuestros pies. 
Esta es la última serie que he visto, y me he prometido a mi misma que es la última que voy a ver en este 2014. porque necesito mantener todas las sensaciones que me ha aportado.

'My mad fat Diary' podría entenderse como la típica historia de una adolescente  con sus múltiples problemas: su grupo de amigos, su madre agonizante, la búsqueda del amor...y todo escrito en un diario. Pero, y un pero muy importante, hay que añadirle dos tópicos que para nada se entienden como típicos: 1. La protagonista está ¿Gorda? y 2. La protagonista está ¿Loca?

Esta historia comienza con Rae, una chica con unos cuantos kilos de más, saliendo de un psiquiátrico después de haberse intentando suicidar por no encontrar su lugar en el mundo. Al salir, pretende cambiar todo lo que hasta ahora le ha obstaculizado. Y lo va consiguiendo. No sin tener millones de altibajos. Empezando por la poca autoestima que tiene, infundada en gran parte por esta sociedad tan hipócrita.

Sin quererlo, te conviertes en la mejor amiga de Rae. Sufres con ella su soledad, te enfadas con Kester (Un grandioso Ian Hart) por no intentar con más fuerzas que adquiera confianza en si misma, te da ganas de darle un manotazo a su madre por invisibilizarla por encima de su nuevo y joven novio. No entiedes cómo Chloe puede tener celos de ella, cuando chasqueando los dedos puede conseguir cuánto quiera. Te encantaría enfadarte con Archie por haberla engañado (aunque luego solo puedes tenerle un inmenso cariño) y por supuesto, morirías por encontrar a un Finn en el mundo, al que no le importara cuál fuera tu tamaño, Solo gustarle porque eres fuerte.

La historia de Rae (que está basada en hechos reales) me ha hecho reflexionar sobre todo lo que me rodea. Te das cuenta de que por mucho que defiendas la libertad de expresión en todos los sentidos, ver a una chica con esas dimensiones con un chico guapisimo, no te pega nada. Te das cuenta de que a veces somos tan duros con nosotros mismos por miedo al que dirán. Y sobre todo, que sacar el valor a reflotar, es una técnica que requiere de mucho esfuerzo, de constancia y de tener a gente al lado que te quiera por lo que eres.

+1: La BSO. PEDAZO DE BSO. Sobre todo esa escena final de la 2º temporada, con 'Wonderwall' sonando. Magistral. 

+2: Los actores. No hay quejas ninguna. Desde la impoluta Sharon Rooney como Rae Earl, tan increíblemente creíble, como mi querido Finn, Nico Mirallegro. Las escenas que ambos nos dejan, son lo siguiente a bonito (La del baño me sigue poniendo los pelos de punta). 

+3: Nunca es nada lo que parece. El capítulo íntegro dedicado a Chloé donde se expone su perspectiva de la historia, es un gran acierto. Cuando estás por decidirte si te gusta o no su personaje, la balanza se desiquilibra al "Me gusta"

+4: La forma de tratar la dramedia. Hay momentos duros, de estos que desearías no vivir nunca. Pero siempre consiguen llevarlo al extremo de la risa sutilmente, sin desvaríos (Momento "Mago del sexo").

+5: El formato en sí. Que Rae vaya narrando la historia, que aparezcan frases en pantalla ilustrando los acontecimientos.

Rae Earl me ha eclipsado. Su estilo al vestir (ese momento en el que va a ir al festival con los chicos), su estilo musical y sus idas y venidas..
Todos estamos un poco locos, aunque no nos hayamos percatado aún :)


16.12.14

La sonrisa de papel

Tienes esa sensación de estar flotando fuera de tu cuerpo.
Estás tan rodeada de gente, pero estás tan sola.
Te refugias en tu imaginación para internar sobrevivir a tu monótona vida, mientras ves que todo a tu alrededor avanza...todos siguen adelante. Tú te quedas aquí.

Quizás esa es la lección de mi vida: No importa cuántas charlas te den sobre eso de tomar locas decisiones, de no dejar escapar el tren, de abrir una ventana cuando una puerta se cierra y millones de frases hechas que en bocas de los otros suenan a simples estructuras mecanizadas para intentar alentarte a algo.
¿A qué?
Ojalá lo supiera.

Ahí es cuando volvería a mi cuerpo.
Estaría rodeada de gente sin sentirme sola.
Y no recurriría a la imaginación como modo de vida.

La viviría.





10.11.14

November rain




I'm gonna swing from the chandelier.

I'm gonna live like tomorrow doesn't exist


27.10.14

Querida yo a los 10 años.

Querida yo a los 10 años:
Qué envidia te tengo.

No es que no te envidie también a los 11 o a los 12. Pero es que los 10, son los 10.

Te recuerdo así, con esos ojos saltones por los que se nos reconoce desde que nacimos, y esos labios a lo Angelina Jolie que harán a muchos preguntar si hemos pasado por quirófano. Te recuerdo ligeramente alta, y con un cuerpo que estaba destinado a aumentar inmesurablemente. Te recuerdo vivaz, siempre cantando y bailando, algo que tampoco ha cambiado mucho...Cantabas y bailabas porque no tenías nada de qué preocuparte.

Recuerdo ese carácter,  el cómo todos te decían que eras una caprichosa, qué siempre te enfadabas por todo y por nada, qué siempre querías que todo saliera como tu pedías...y recuerdo que no entendías por qué no podía ser así. ¿En el fondo no es lo que queremos todos?

Recuerdo que ya desde ese entonces, tu imaginación era desbordante. Jugabas a ser profesora corrigiendo exámenes que tú misma te hacías; a ser actriz de cine interpretando escenas de Matilda, o Harry Potter; a ser bailarina, o veterinaria, aunque no te gustaran mucho los animales. Soñabas despierta, pensando que en un futuro próximo, todos esos sueños serían realidades.


Querida yo a los 10 años:

¿Recuerdas esa ilusión que te hizo cuando papá y mamá te dijeron que ibas a tener una hermanita? Mucha. Aunque a veces te quitara ese protagonismo que te morías por tener. Y te encantaba decirle que no la querías solo para que ella se echara a llorar y así abrazarla con fuerzas y decirle que era mentira, que nunca podrías dejar de hacerlo. Te encantaba jugar y reír con ella. Y hay cosas que nunca cambian...
Lo que sí lo hacen son los amigos.

No pienses que todo va a ser tan malo como lo ves ahora.

Tienes la sensación de que estás sola en el mundo. En el colegio a veces se ríen de ti, se enfadan contigo y te llaman cosas tipo "vaca lechera" o "niña mimada de la seño". Te haces pequeñita, mientras ves como todo avanza. Pero no te preocupes. Quiénes se reían de ti, quiénes se enfadaban contigo, se convertirán en los pilares de tu vida. Llegarán a ser tus mejores amigos.

Y tu familia. Nuestra querida y gran familia. Lo ves todo como un gran puzle, donde cada miembro es una pieza. Esa tía que tiene mucha mala leche y siempre se enfada contigo, ese primo que tan mal te cae, esa otra que más que tu prima es tu hermana...Y el puzle se irá haciendo más grande conforme los años pasan, y para qué engañarte, el destino y sus malas encerronas harán que algunas piezas caigan....Pero esa tía que tanta mala leche tenía se convertirá en la alegría de la fiesta, con ese primo que tan mal te llevabas, pasarás miles de grandes momentos y esa otra que más que tu prima es tu hermana, sin sorpresas ninguna, lo seguirá siendo.
Tu familia. Nuestra querida y gran familia.

Querida yo a los 10 años:
No será fácil.

Habrá momentos en los que quieras gritar de rabia. Muchos otro simplemente te encerrarás en la habitación de tu nueva casa (que será el hotel rural para tus amigos a lo largo de los años) y llorarás, o saltarás por la ventana y te acostarás en la azotea mirando a las estrellas mientras te planteas qué es lo que te ha llevado hasta aquí.

A veces te sentirás pletórica. Harás viajes inolvidables, harás grandísimos amigos, planearás miles de cosas, beberás cerveza a montón (si, aunque no te lo creas, te gustará) y te empancharás a chocolate y coca cola. Porque hay cosas que es mejor dejarlas como están.

Tomarás decisiones locas y absurdas que te llevarán a buen puerto. Pero siendo sincera, dejarás escapar más oportunidades de las que deberías. Por miedo, por inseguridad. Por el maldito miedo y la maldita inseguridad. Después de 11 años, siempre nos acompañan, ¿eh?

Querida yo a los 10 años:
No sé. 

Quizás diciéndote todo esto consigo que afrontes las cosas de otra manera. A lo mejor te atreves a decirle a ese chico (el cual aún no sabes que te va volver loca) que te gusta. A lo mejor te rebelas contra alguno de esos que se meten contigo. O quizás levantes la mano para contestar a alguna pregunta que han hecho en clase qué estás segura que sabes. Quizás no le dices que no a alguna de esas fiestas donde no conoces  a nadie, o que te lances a la aventura de irte a estudiar fuera algo que realmente te guste. Puede que aprendas a decir que no, cuando no quieres y puede que aprendas a obligarte a decir que si, cuando te mueras de ganas. Tal vez te aventures a hacer puenting y te apliques eso de que "las cosas que dan miedo suelen valer la pena"...

Y tranquila, que casi obligada por las circunstancias, superarás el miedo a volar.

Querida yo a los 10 años:

Como te enseñará una de tus series favoritas: "Live the life. Live the dream. No fear"

Atentamente,

Tú. Yo. Nosotras.






2.10.14

Out loud.

Quiero vivir, quiero gritar, quiero sentir, el universo sobre mi.
Quiero correr en libertad, quiero llorar de felicidad.
Quiero vivir, quiero sentir el universo sobre mí.
Como un naufrago en el mar, quiero encontrar mi sitio...
Sólo encontrar mi sitio. 


21.9.14

La perfección hecha hombre.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________


                                 _______________________________________________________
                            ___________________________________________________________



19.9.14

Diario de una ya pasada adolescente, pero aún no adulta.

¿En qué momento nuestras vidas se componen única e íntegramente de la toma de decisiones?
No sé. Me veo a mi misma, y solo puedo pensar que en una milésima de segundo he pasado de ser esa niña con mofletitos estrechables, a una persona con cuenta corriente en el banco y un tema de trabajo de fin de grado que averiguar.

21 años que en mi mente han ocurrido a lo escena de 'Matilda', arrastrando su carrito con los libros mientras en un abrir y cerrar de ojos, se hace mayor.



14.9.14

Wake me up, when September ends.


"Lo que pasa con la realidad, es que está ahí esperándote a la mañana siguiente"




4.9.14

Begin, ¿Again?




"I just think you have let your troubles get in the way of your entire life."


    




"If I could somehow do anything that would undo what I did to us,
 just tell me what it is."

"I think everything's changed."






"I think it´s strange that you think i´m funny ´cause he never did"










4.8.14

The Killing. The end.

Adiós, días lluviosos de Seattle.
Adiós, casos sangrientos y despiadados.
Adiós, silencios y miradas de incredulidad mientras el humo del cigarro impregna todo.
Adiós ironías y discursos Holderianos.
Adiós, maravillosos paseos en el coche.
Ha sido un verdadero placer resolver casos con ustedes, vivir como se construía esa bonita amistad que tienen (y como se derrumbaba a momentos).
Ha sido un verdadero placer morir y revivir con ustedes.



Adiós, mi querida Linden. Adiós, mi querido Holder.




11.7.14

(Shades of cool)

Todos tenemos esos capítulos perfectos de esas series que tanto nos gustan marcados como "nuestros capítulos". Y que sí, que a veces nos ponemos en plan..."es que no puedo elegir entre tanto, blah, blah", pero todos sabemos que es mentira. Siempre habrá alguno que te recuerde el por qué adoras tanto esa serie en cuestión, que te rememore algún momento, o simplemente, que te haya parecido una master piece de escena.
Después de darle al coco, aquí mi lista (olvidándome de muchas, seguramente...)


Breaking Bad-> 5x14 (Ozymandias)

 La escena de todas las escenas. El colofón final de una historia que estaba destinada al desastre desde el comienzo. Unas interpretaciones magistrales, unos diálogos que ahogaban al espectador hasta llevarlos a lo inevitable. No hay reparos, no hay perdones posibles. Las consecuencias de todos los actos cometidos por Walter White acaban con la vida de Hank, y de alguna forma, con su alter ego Heisenberg. Además, esa conversación que tiene con Jesse dónde le dice que él fue testigo de como Jane moría, a mi personalmente me parece de lo mejor que ha habido y habrá en la televisión.
A pesar de que la serie tuvo dos capítulos más antes de su final, yo puedo decir que Ozymandias es mi final. Perfecto para una pedazo de serie como ha sido 'Breaking bad'






Community-> 3x04 (Remedial Chaos Theory)

El amor que siento por 'Community' no se puede expresar con muchos posts en este blog. 
Porque es la comedia de las comedias ( y lo siento mucho por mi querida 'Friends', que es otro nivel) y me hace sonreír con cualquier personaje, cualquier diálogo aparatoso, o cualquier silencio. Pero este capítulo es sin duda ese que elegiría como la esencia de lo que es 'Community'. 
No, no es la típica comedia que le guste a todo el mundo (y lo tengo más que demostrado con mucha gente conocida), pero ese humor negro, cínico y esos guiones locos la hacen especial. En esta ocasión, se trata de basar todo un capítulo en las posibles situaciones que se pueden dar tirando un dado, dándole a la imaginación Abedaria para crear distintas dimensiones. Esto te da como resultado un CAPITULAZO.

 




Hannibal-> 2x05 (Mukozuke)

Cuán difícil se hace elegir un capítulo de una obra maestra como es 'Hannibal'. Y aún así me aventuro a hacerlo. Porque aunque disfrute de las intervenciones de un supremo Mads Mikkelsen, ya sea para decir algo inentendible que parece música para los oídos, o intentar atraparte con esos platos que te hacen sentir una autentica psicópata sabiendo de dónde vienen, o esos momentos de tensión al no saber que pasa por la mente de Will, o esas escenas estéticamente PERFECTAS... A pesar de todo eso, si hubo un momento que me hizo enamorarme más y más de 'Hannibal', fue cuándo tristemente Beverly se convierte en una víctima más de nuestro atractivo "villano", llevando su muerte a un nivel más allá. 
Cuando Will aparece en la escena del crímen atado y amordazado al puro estilo Hannibal película, y todos vemos que Beverly está ahí, en esa urna de cristal...hasta ahí nada raro. Pero cuando la cámara cambia de plano, y Will hace de nuestros ojos, vemos lo magistral...y me cuesta pensar que me pueda gustar tanto una imagen que realmente es dolorosa. La forma en la que Hannibal asesina a Beverly no es para nada agradable, ninguna de sus asesinatos lo son, y aún así, no puedes evitar pensar que es grandiosa. El asesinato de Berverly y su posterior muestra al público es grandiosa.






Fringe-> 3x19 ( Lysergic Acid Diethylamide)

Ya le he dedicado todo un post a 'Fringe' como forma de desahogo y duelo. Y añadí un pequeño plus donde hacía alusión a este, que es mi capítulo. 
Todo comienza con la intrusión de William Bell en el cuerpo de Olivia. Al no tener señas de que ésta fuera a volver, Peter y Walter deciden meterse en su mente para encontrarla y ayudarla. Las trabas que se encuentran una vez dentro condensa lo complicada y divertida que puede ser 'Fringe' y la prueba de ello es ese momento en el que se convierten en dibujos animados.
¿Quién se lo esperaba? Pues yo no. Y me ganó de lleno. Y esa escena entre Peter y Olivia. Y esa ingenuidad de Walter. Y todo.






The killing 3x11 ( From up here) 

No hay pareja detectivesca más peculiar desde Sherlock y Watson, y es discutible. Porque Holder y Linden no paran de dejarme con esa sensación de querer saber siempre más, de qué está pasando por esas cabezitas suyas. 
'The killing' no es una serie que tenga el amor entre sus protagonistas como tema principal. Ni secundario. Simplemente nunca llegas a planteártelo de esa forma, y cuando lo piensas te preguntas de verdad si dos personajes tan complicados podrían tener alguna relación de ese tipo. Pero la escena que se sucede durante este capítulo me hizo replantearme muchas cosas más.
Después de 3 temporadas que simulan unos años para ellos, ambos han desarrollado una relación que va más allá del amor y que no se queda en lo profesional. Ya no son aquellos dos desconocidos que reprimían sus pensamientos y se echaban miradas de descontento. Están el uno para el otro, aunque les cueste expresarlo.
Solo con silencios basta. 
Solo con un paseo en el coche basta.
Solo con conversaciones como la de esta escena, es más que suficiente.





Shameless-> 4x11 (Emily)

También dediqué parte de mi tiempo a hablar sobre lo sumamente buena que había sido la cuarta temporada de 'Shameless', y lo que me había encantado la pareja formada por Ian y Mickey, razón por la cuál de todos los capítulos, elijo este. 
A parte de toda la trama en contra de un personajazo como es el Fiona y sus movidas en la cárcel, la adolescencia de Carl y Debbie y los líos universitarios de Lip, la salida del armario de Mickey y la posterior pelea con su padre es uno de los mejores momentos de la serie, mezclando esa dramedia que le caracteriza. Además, esos planos que se congelan en momentos puntuales, las caras de Noel Fisher cuando le dice a su padre todo lo que hace con Ian, y el beso que este le da (que no entraba dentro del guión), de 10.





One tree hill-> 4x16 (Pictures of you)

Puede que muchos piensen que 'One tree hill' no es más que otra serie que habla sobre la adolescencia americana, con actores guapos y tramas idénticas a todas esas historias que ya nos han sido contadas tiempo atrás. Y quizás tengan razón. Habla sobre la adolescencia, tiene actores guapos y toca tópicos a montón...pero lo que consigue Mark Schwan cuando deja volar su imaginación y escribe los guiones, es mucho más que eso. Y puede que de todos los capitulos que se me han quedado marcado (que son muchos), el de "Imágenes de ti" es el que gana.
Abriendo camino a la transición adulta que la serie toma a partir de la 4º temporada, este episodio parte de un trabajo de clase, donde un desconocido profesor coloca a los alumnos por parejas no amigas, y los manda a responder a una serie de preguntas tipo: ¿Qué es lo que te da miedo?, ¿Qué es lo que quieres hacer con tu vida?...Así nos encontramos con las cuestiones existenciales de todo adolescente a punto de tomar decisiones. Decisiones que marcan un antes y un después. Nos encontramos con los miedos de los protagonistas, con sus sueños, con sus ganas e inquietudes. Y todo ello está representado por una foto sacada por el compañero, como reflejo de lo que ha aprendido sobre el otro en el día.
Imágenes de ti y de mi.



Sherlock->3x02 (The sign of three)

La brevedad de los episodios de Sherlock hace más ardua la tarea de encontrar lo mejor. Porque es que no hay uno que sea peor que otro, no hay una temporada que se quede más coja que otra. 
Eso sí, si tengo que escoger un capítulo que me haya hecho reir, llorar y adorar aún mas a Benedict Cumberbatch y su impecable trabajo como el detective, es el de la esperada boda de John y Mary, y su labor como padrino.
El que Sherlock se tenga que enfrentar ante un acto social de tal índole, para quién lo conozca, sabe que solo puede tomar una direccion catastrófica. Y así lo parece durante muchos minutos, hasta ese giro que toma el discurso de Sherlock, llevando a todos los presentes de las lágrimas a las carcajadas, para luego soprenderles con acertijos que solo él puede descifrar. 
Ese discurso que hace, puede destronar a cualquier discurso de padrino que se haga en la televisión. Que tiemblen los guionistas y su originalidad.





Diario de una doctora-> 3x04 (Mist! Wieder einen Frosch erwischt!)

Gretchen Hässe es un personaje lleno de contradicciones. Un dia quiere a Marc Meier, otro día lo odia, otro día quiere centrarse en su carrera, otro día quiere formar una familia...y aún así, durante 45 minutos, no puedes dejar de ser partícipe de sus contradicciones, de sus malas decisiones. No puedes parar de reir por los comentarios crueles que el doctor Meier le dice, o las situaciones surrealistas que le ocurren siendo simplemente una doctora en proyecto (no tan radicales como 'Anatomía de Grey', suerte que no tenemos a Shonda Rimes como guionista).
Uno de esos capítulos que me hizo reír a carcajadas de principio a fin, fue a mitad de la última temporada, cuando ya Gretchen se ha enterado de que su marido es un criminal, y una agente de policía que está viviendo su propia telenovela le dice que use a Meier de cebo. La escena que se desarrolla sentados en el banco es épica. Gretchen  junto a Meier mientras la agente le dice por el oído todo lo que tiene que contarle, se entremezclan sus propios sentimientos y se lía con su compañero, aparece Alexis sin que nadie se percate, se lanza sobre Marc y le dispara, la policía sale de su escondite y se pone de parto, le dice a Gretchen que persiga a Alexis, este consigue engatusarla como siempre...Y todo esto en dos minutos. Dos minutos de pura diversión, como suele ser 'Diario de una doctora'.







Orphan black-> 2x10 (By means which have 
never yet been tried)

Un día después de las nominaciones de los Emmys, todavía se me revuelve el estómago al pensar en que por segundo año consecutivo no ha habido nominación para la GRAN Tatiana Maslany. Y no hay escusas que valgan. Si la cadena no es muy querida, si no les gusta la ciencia ficción, o si la actriz no es muy conocida...todo eso se olvida si ven un solo capítulo de 'Orphan Black' y los 6 papeles fijos que hace. 
Por esto, la escena de las escenas de esta serie sucedió en el último capítulo de la segunda temporada, cuando por primera vez se unen las cuatro clones principales (Que todas son Tatiana Maslany, eh académicos? La misma actriz, muchos papeles diferentes, todos perfectos...para que lo vayan captando), con su hermano y la pequeña Kira. ¿Y para qué hablar? Un baile clon lo soluciona todo...

EMMYFORMASLANY:)